Falta de dólar y combustible: Arce explica la situación en pizarra y asegura que el Gobierno implementa una estrategia

En un video de más de una hora, el presidente Luis Arce explicó en una pizarra digital las causas de la falta de combustible y de dólares que aqueja al país, pero también las medidas que ha asumido el Gobierno al respecto. Aseguró que no existe una improvisación, sino una estrategia.

El mandatario reiteró que no se ha cuidado la nacionalización. Señaló que existe una baja en la exportación de hidrocarburos, debido a que no se ha explorado nuevos pozos mientras se agotan los que se están explotando.

Indicó que la exportación de hidrocarburos era la mayor fuente de dólares para la economía boliviana, pero al disminuir la producción también se reduce la generación de la divisa norteamericana.

Explicó que los dólares generados se destinan en su mayoría a comprar diésel y la gasolina. Encima el precio de los carburantes ha subido, mientras que también se ha incrementado la cantidad de combustible demandada en el país.

Tampoco los dólares del sector privado han cubierto este cambio de dinámica, sino al contrario. Según Arce, los empresarios gastan más dólares en sus importaciones respecto a la cantidad que generan por exportaciones. Antes, los dólares que generaba el Estado cubrían el déficit de la divisa en el sector privado, pero ahora con la nueva situación, también el sector público tiene déficit en su flujo de dólares.

El presidente señaló que, además, existe un “sabotaje” de la Asamblea que tiene congelados más de mil millones de dólares en créditos internacionales, lo cual ha causado un déficit en el flujo de dólares del financiamiento externo.

Dijo que antes se tenía la “disciplina” de generar más desembolsos de créditos que pagos de la deuda externa, pero debido al “boicot” del Legislativo, los dos últimos años se registra más pago de deuda que desembolsos.

 “Por lo tanto, menos dólares por exportación de gas, menos dólares por importación de mayores volúmenes a mayores precios de diésel y de gasolina, y menos ingresos de dólares por desembolsos de nueva deuda externa: ahí está lo que configura el problema”, afirmo el mandatario.

A eso sumó el contexto internacional, de la mayor inflación mundial registrada desde los años ’80, además del factor climatológico.

SOLUCIONES

Para la solución estructural, el mandatario dijo que se está promoviendo la exploración de hidrocarburos con 56 pozos que se han trabajado durante su gobierno, mediante la YPFB Matriz. Resaltó logros como del megacampo Mayaya.

Otra solución estructural del mandatario se refiere a la producción de biodiesel, mediante dos plantas y una tercera de HVO. Con eso, además del aporte del sector privado, el mandatario fijó la meta de producir en Bolivia el 90% del diésel que se consume en el país hacia el 2026.

Entre las medidas a corto plazo, Arce dijo que no le alcanzaría la pizarra para indicar todas, pero entre las principales señaló los incentivos para explorar hidrocarburos, control de combustible, contratos más favorables para traer los carburantes, incentivos para exportaciones que generen divisas, el uso de criptomonedas y la ventanilla única para el comercio exterior.

Al final, Arce enfatizó que el Gobierno tiene una estrategia y no está improvisando, puesto que el diagnóstico se viene haciendo hace mucho tiempo atrás.

“Estamos resolviendo estructuralmente el problema que se ha generado en años pasados”, afirmó, a tiempo de asegurar que el Gobierno tiene un horizonte y claridad desde muchísimo tiempo atrás.

Via: Erbol

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB incrementará en más del 100% importación de combustible para subir provisión de gasolina y diésel

Desde la próxima semana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementará en más del 100% la importación de combustibles y subirá los despachos y provisión...

Diputados crea comisión para investigar importación de combustible y a Botrading

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial de investigación para indagar las denuncias de presuntas irregularidades en la importación de...

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...