Falta de carburantes afecta el precio de los alimentos

El incremento de los precios de los alimentos en las ferias y mercados de la ciudad de Potosí se debería especialmente a lo que se denomina el “contrabando a la inversa” que consiste en que productos de la canasta familiar producidos en Bolivia se están yendo a otros países, lo cual incide en el volumen de oferta y ante la alta demanda existen incrementos.

El intendente de Potosí, Jhimmy Bedoya, lamentó que el contrabando incida de manera directa en el precio de los productos en la ciudad de Potosí.

A mediados de gestión, el precio del tomate subió de 15 a 45 y afectó el bolsillo de las familias potosinas cuyas amas de casa denunciaron que ese alimento estaba siendo llevado en camiones a Argentina, donde el precio era más alto.

Actualmente estaría pasando lo propio con el arroz, azúcar que tienen altos precios en relación a los que normalmente se tenía en los mercados locales.

Actualmente el arroz estaquilla de primera está a 550 Bolivianos el quintal, mientras que el de segundo se comercializa en 530.

Aceite boliviano no existe en las ferias y mercados de la Villas Imperial lo que obliga a que las amas de casa adquieran los productos de origen extranjero en 15 Bolivianos el litro.

VILLAZON

En pasados días este diario informó que diariamente más de dos mil ciudadanos de Argentina ingresan a la población fronteriza de Villazón donde realizan la compra de diferentes productos especialmente de alimentos que son llevados a través del paso fronterizo o los pasos no habilitados.

Via: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Petroperú ve a Bolivia un mercado apetecible y destaca contrataciones de YPFB

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana,...

YPFB incrementa su utilidad neta en 56,5% y logra Bs 654 millones en 2024

La utilidad neta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó aproximadamente los Bs 654 millones en 2024, valor superior en 56,5% al registrado en...

Hidrocarburos solicita informes de Botrading sobre sus operaciones de provisión de combustibles a YPFB

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que solicitó informes de las operaciones de Botrading en la provisión de carburantes, sin embargo,...

Empresas cuentan su exitosa experiencia en importación de carburantes

Las empresas Soboce, Ruiz Petrol y Latigid Const SRL, explicaron el martes sus experiencias exitosas en la importación de carburantes líquidos en el conversatorio...