Exportaciones de urea boliviana crecen en 42% y llegan a $us 56 millones a junio

Las exportaciones de urea producida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) crecieron en 42% y alcanzaron a $us 56 millones a junio del presente año, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

De acuerdo con un reporte publicado en las redes sociales de esa cartera de Estado, las exportaciones del agrofertilizante se incrementaron de $us 40 millones, entre enero y junio de 2023, a $us 56 millones en el mismo periodo de este 2024, lo que significa un crecimiento de 42%.

La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) de YPFB exporta el agrofertilizante a Brasil, Paraguay, Argentina, Ecuador, Perú y Chile, los tres primeros mercados naturales y los últimos solicitan cada cierto tiempo.

La urea es el fertilizante nitrogenado más reconocido y de mayor importancia a escala mundial.

El producto “Hecho en Bolivia” es reconocido por su calidad no sólo por agricultores locales, sino también internacionales.

Su aplicación contribuye a aumentar el rendimiento de los cultivos agrícolas, ayuda a garantizar la seguridad alimentaria del Estado y permite generar mayores ingresos para los productores agropecuarios.

MC/Afbs

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tariquía: denuncian sobornos en proceso de consulta previa

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía vuelve a ser el epicentro de tensiones entre la población local, las autoridades y las empresas...

Presidente de YPFB: Producción de urea alcanzó rendimiento histórico

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada...

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...