En 2030 habrá 20 millones de autos eléctricos: Olade

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) calcula que Latinoamérica podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 “si persiste la tasa de crecimiento del parque automotriz eléctrico generado postpandemia”, informó su secretario ejecutivo, Andrés Rebolledo.

En una conferencia sobre  eficiencia energética, el representante de la organización destacó la importancia de intervenir con políticas de Estado en los diferentes sectores que “trasciendan ciclos políticos” y destacó el transporte como uno de los más importantes para efectuar la transición energética.

Rebolledo apuntó que el semblante del consumo energético de América Latina se reparte entre un 5% relativo al consumo comercial y público; el 20% al residencial; el 30% al industrial y el 40% al transporte, por lo que, lo que se haga en este último sector, determina la eficiencia energética.

Según Olade, actualmente hay unos 250.000 vehículos eléctricos en la región, que –según Rebolledo– podría aumentar hasta unos 20 millones en 2030 si continúa la tendencia de los últimos años.

Para abastecer de energía a este parque de vehículos eléctricos, se requerirá al 2030 un equivalente al 3% de la generación eléctrica total actual de la región.

El viceministro de electricidad de Ecuador, Fabián Calero, apuntó que en el escuerzo de eficiencia energética, su país plantea sustituir para 2028 el 20% del parque automotriz de las empresas públicas por vehículos eléctricos, lo que supondrá 261 nuevos.

«América Latina tiene un liderazgo indudable en ese tema, estamos haciendo cosas muy interesantes no solo en su transformación en energía limpia sino a propósito de la riqueza de sus minerales como el litio, el cobre, etc», subrayó el representante de Olade.

EN BOLIVIA

Bolivia tiene un enorme compromiso con la electromovilidad, presentando un crecimiento constante en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos.

En 2025, se espera que el mercado de autos eléctricos represente el 10% de las ventas totales, un salto significativo en comparación con años anteriores.

META REGIONAL

Según Rebolledo, América Latina tiene 500 gigavatios de capacidad eléctrica instalada, lo que representa un 20% del consumo energético total.

Via: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Anuncian nuevo descubrimiento de gas en Argentina; el hidrocarburo es similar al de Vaca Muerta

La empresa de energía argentina Pan American Energy (PAE) encontró gas de esquisto en la provincia sureña de Chubut e invertirá 250 millones de dólares en...

Vaca Muerta, la joya energética de Argentina, mira con cautela la caída del petróleo

La gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, la 'joya' energética de Argentina, mira con cautela la caída en los precios internacionales...

Fuerte caída del petróleo por guerra comercial

Los precios del petróleo retrocedieron fuertemente este viernes por segunda sesión consecutiva, alcanzando su nivel más bajo desde 2021, por el impacto económico de...

Canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto

La junta directiva del Canal de Panamá aprobó este viernes el inicio de la licitación para construir y operar un gasoducto de 80 km a través del istmo....