Empresas de Italia, Francia y Australia siguen en carrera en segunda convocatoria de YLB

El presidente Luis Arce informó este martes que varias empresas internacionales, no solo de Rusia y China, continúan en carrera en la segunda convocatoria lanzada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para el aprovechamiento de recursos evaporíticos en siete salares del país.

“No solo las empresas rusas y chinas están interesadas en invertir en Bolivia, tenemos una segunda convocatoria que hemos lanzado el año pasado para que se puedan presentar más empresas interesada en trabajar con Bolivia. Nuestro Gobierno no se cierra a una empresa; se abre para que puedan invertir todos”, dijo durante la firma del contrato con la china CBC; para la construcción de dos plantas en el Salar de Uyuni.

Asimismo, el Presidente detalló que empresas de Australia, Alemania, Francia, Inglaterra y Argentina; manifestaron su interés de invertir en Bolivia.

“Somos la primera reserva mundial del litio”, aseguró Arce.

La segunda convocatoria, ‘Expresiones de interés sobre el desarrollo de proyectos y tecnología para el aprovechamiento de recursos evaporíticos’ en siete salares bolivianos”, se lanzó en enero de este año.

YLB

Apunta, además, a implementar proyectos piloto de desarrollo de los recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, y demostrar la viabilidad tecnológica, económica y financiera de plantas a escala industrial.

Los principales requisitos de la convocatoria son el cumplimiento del modelo de negocios boliviano sobre los recursos naturales; el respeto a las comunidades y pueblos campesinos, donde se desarrollarán actividades, y al medio ambiente y a la Madre Tierra.

Esta segunda convocatoria es resultado del interés que manifestaron empresas internacionales; en diferentes reuniones con las autoridades del Gobierno nacional, de participar en la industrialización de los recursos naturales de Bolivia.

La estatal aún negocia con CATL BRUNP & CMOC (CBC), de China; Protecno S.R.L., de Italia; Eramet, de Francia; y Eau LIthium Pty Ltd, de Australia.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...

La apuesta boliviana por el litio enfrenta la caída de los precios

Bolivia intenta a posicionarse en el mercado internacional del litio en medio de una caída histórica de los precios globales. Los expertos citan el...

Según gerente de YLB el 67% de los ingresos por litio se quedará en Bolivia

La gerente de Fiscalización de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Sandra Sánchez, aseguró que el 67% de los ingresos generados por la...