Empieza llenado del embalse de Sehuencas y se alista operaciones de la Hidroeléctrica Ivirizu para generar 290,22 megavatios

En Totora, Cochabamba, el presidente Luis Arce dio inicio al llenado del embalse de la presa Sehuencas que dará a las operaciones del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu que generará 290,22 megavatios (MW), garantizando suministro eléctrico y el ahorro de gas natural y diésel utilizado en la generación de energía eléctrica.

El hecho marca el inicio de la fase operativa de la central hidroeléctrica, un paso esencial que precede a la puesta en marcha de las turbinas y la generación de energía desde el anhelado proyecto ubicado en los límites del Parque Nacional Carrasco, en el departamento de Cochabamba.

“El inicio del llenado del embalse de la presa Sehuencas va a dar lugar, justamente, a la generación de energía eléctrica a través de las turbinas. Es por lo tanto un momento fundamental para este proyecto, Cochabamba y el país porque vamos a generar una gran cantidad de megavatios que van a ser transportados hacia todo el país”, destacó en un masivo acto en cercanías de la presa, en la comunidad de Pocona, en Totora.

La construcción del proyecto hidroeléctrico tiene un avance físico del 90,7% y financiero del 82% a noviembre de este año. Cuando sea concluido, adicionará a la oferta eléctrica nacional 290,22 megavatios (MW).

El aporte es significativo, si se toma en cuenta que Bolivia demandó en esta jornada 1,550.8 megavatios, de acuerdo con datos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).

La obra está ubicada entre las cuencas de los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, que son parte de los municipios de Tiraque, Totora, Pocona y Vacas. Demandó una inversión de Bs 4.192.664.671, de los cuales Bs 3.827.478.000 corresponden a un préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB) y Bs 365.186.671 a recursos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

El emplazamiento de la hidroeléctrica incluyó la construcción de una presa de gravedad de 125 metros de altura, con un complejo de túneles, viales de acceso, casas de máquinas (Sehuencas y Juntas) con una potencia instalada conjunta de 290,22 megavatios (MW) y subestaciones para lograr el cambio de matriz energética, reducir el impacto en el medio ambiente y obtener un ahorro en el consumo de gas natural y diésel.

Con el inicio del llenado del embalse de Sehuencas, se avanza hacia la finalización y puesta en operación de la central que beneficiará a todos los usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, definió el acto como un hito en el desarrollo energético del país, porque con la presa “más grande de Bolivia” se consolida la “transición energética, mediante energías renovables”.

“Cochabamba no solamente es el corazón de Bolivia, sino va a ser un corazón energético”, afirmó.

Con el inicio de operaciones de la hidroeléctrica se ahorrará el consumo de diésel y gas natural, que será redireccionado a la exportación, logrando ingresos adicionales al Tesoro Nacional.

En la actualidad, el país exporta energía eléctrica a Argentina y encamina conversaciones con Brasil para el suministro eléctrico.

Arce destacó que el inicio de operaciones de la hidroeléctrica fortalecerá el proceso de industrialización del país, que “poco a poco se hace realidad” con el emplazamiento de 170 factorías.

“Esta planta hidroeléctrica va a garantizar uno de los insumos importantísimos que tiene la industria, la energía eléctrica. Donde hay energía eléctrica va a haber posibilidades de construir plantas industriales. Donde hay agua y electricidad, hay las condiciones necesarias básicas para iniciar la construcción de una planta industrial”, aseguró.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La estatal ENDE restablece la línea de transmisión 115 kV Catavi-Ocurí

El daño fue significativo y se identificó durante los trabajos de mantenimiento rutinario de las líneas de transmisión. ENDE Transmisión ejecutó exitosamente el trabajo de...

El Chaco busca beneficiarse del proyecto hidroeléctrico El Carrizal

La generación de energía eléctrica tras el agotamiento de los campos gasíferos es una problemática que ha generado preocupación en la Región Autónoma del...

Mario Antonio Puca asume como nuevo director de la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, posesionó a Mario Antonio Puca Venezuela como nuevo director ejecutivo de la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear...

El Chaco quiere regalías por la exportación de electricidad

Desde marzo de 2023, Bolivia exporta energía eléctrica a Argentina a través de la Línea de Transmisión “Juana Azurduy de Padilla”, en 132 kilovoltios...