El Gobierno reduce de un año a 10 días trámites para importar hidrocarburos

El Gobierno ha implementado un cambio significativo en la normativa de importación de combustibles con la aprobación del Decreto Supremo 5218, que simplifica los requisitos técnicos y legales para este proceso. La medida, anunciada este jueves por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, promete reducir los tiempos de trámite de hasta un año a un máximo de 10 días, lo que busca mejorar el abastecimiento y dinamizar la economía nacional.

El Ministro explicó que los trámites que solían extenderse hasta por un año ahora podrán completarse en un periodo de cinco a diez días. Uno de los cambios más destacados es la eliminación del requisito de presentar un certificado de calidad homologado por Ibnorca; en su lugar, se podrá presentar una copia legalizada o con una firma digital. Asimismo, la declaración jurada que antes debía realizarse ante un juez, y que tomaba entre 30 a 45 días, ahora será gestionada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con una entrega inmediata.

Gallardo informó que actualmente existen nueve empresas que están importando combustibles de manera directa, incluyendo compañías agropecuarias, mineras y del sector de la construcción. Según el Ministro, esta nueva política permitirá liberar los combustibles y mejorar el servicio a las empresas productivas del país, fomentando así sinergias para garantizar el abastecimiento continuo de estos recursos.

Actualmente, nueve empresas de los sectores agropecuario, minero y de la construcción tienen sus trámites avanzados, y cuatro de ellas iniciarán la importación de combustibles. Esto permitirá liberar aproximadamente 13.500 metros cúbicos, lo que equivale al consumo mensual de Oruro. Esta medida busca garantizar un suministro continuo de combustibles y apoyar el desarrollo productivo del país, destacó la autoridad.

Para la implementación de este decreto, se ha destinado personal especializado disponible las 24 horas, encargado de atender consultas y facilitar los trámites, afirmó Gallardo. Asimismo, se están realizando capacitaciones dirigidas a sectores como el agropecuario, con el objetivo de asegurar que todos los actores involucrados cumplan con los nuevos procedimientos de manera eficiente, dijo.

Via: Los Tiempos

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...