Doria Medina promete transformar Beni reduciendo el costo de energía

En un discurso cargado de propuestas, Samuel Doria Medina, precandidato del Bloque de Unidad, se comprometió a reducir en un 25% el costo de la electricidad en Beni, asegurando que este departamento merece participar activamente de su propio desarrollo económico. La propuesta forma parte de su plan “Soluciones para Beni”, presentado ante representantes de diversos sectores del departamento.

«El MAS (Movimiento al Socialismo) se gastó la plata de la bonanza, pero con autonomías económicas que den poder a las regiones, podemos bajar el precio de la electricidad y hacer que Beni despegue», afirmó Doria Medina.

Además, prometió la construcción de un puente sobre el río Mamoré —clave para conectar la región con el occidente— y el inicio de la carretera Trinidad-Cochabamba, diseñada para rodear el TIPNIS y garantizar tanto el comercio como la preservación del parque nacional.

Doria Medina aseguró que el 18 de noviembre de 2028 entregará un muro deflector de 40 kilómetros en Trinidad y otros deflectores en San Javier, Puerto Siles y Loreto. Esta infraestructura servirá para controlar las inundaciones e impedir que afecten gravemente a las familias benianas.

Doria Medina no dejó de lado el componente ambiental. Propuso 30 años de cárcel para quienes provocan incendios forestales y ofreció negociar con los productores alternativos al uso del fuego en los desbroces. En la misma línea, planteó la refundación del INRA, la Autoridad de Bosques y Tierras y el Senasag, denunciando que actualmente estas instituciones “extorsionan a los benianos”.

En el plano económico, prometió una coparticipación de ingresos 50-50 entre el gobierno central y la región beniana desde 2026, además de incentivos financieros para fomentar la ganadería y abrir frigoríficos privados en Trinidad. Apunta a modernizar la producción bovina con tecnología, mejoramiento genético y capacitación, buscando una ganadería intensiva que «ocupe menos campos y necesite menos deforestación».

En turismo, Doria Medina planteó la creación de 30.000 nuevos emprendimientos en gastronomía, hotelería, transporte y entretenimiento, para transformar a Trinidad y el Beni en polos turísticos que «generan empleos de verdad» y rompen con la dependencia de los trabajos estatales.

«El Beni tiene que despertar. Vamos a democratizar la economía, multiplicar el número de ganaderos, crear empleo y mejorar los servicios básicos. Nada debe faltar», dijo el candidato, prometiendo una inversión de 50 millones de dólares para fortalecer la infraestructura esencial en las principales ciudades del departamento.

Vía El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Electrificación rural transformará la vida en 18 comunidades de Caquiaviri

empresa distribuidora de electricidad Delapaz trabaja en el marco del Programa de Electrificación Rural (PER) III, con un proyecto de tendido eléctrico de media...

Construyen nueva línea de transmisión eléctrica en el municipio de San Ignacio de Velasco

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, anunció este viernes que se construyó una nueva línea de transmisión en San Ignacio de Velasco, Santa...

Bolivia apuesta a proveer energía eléctrica al Brasil

Bolivia avanza en su apuesta por convertirse en un proveedor de energía eléctrica para el mercado brasileño. Bolivia avanza en su apuesta por convertirse en...

Comité de Energía de Diputados aprueba aprovechamiento del río Miguillas para una hidroeléctrica

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad...