Descubren una gigantesca reserva de litio en un supervolcán fuera de América Latina

Un reciente hallazgo geológico podría redefinir el panorama global del mercado del litio. Científicos han identificado una gigantesca reserva de este codiciado mineral en un supervolcán ubicado fuera de América Latina, cuya magnitud superaría a los reconocidos yacimientos de Bolivia, hasta ahora considerados entre los más grandes del mundo.

Una nueva frontera para el litio

El supervolcán McDermitt, ubicado en la frontera entre Nevada y Oregón, en Estados Unidos, ha revelado contener cantidades significativas de litio, estimadas en más de 120 millones de toneladas. Esto no solo eclipsa las reservas conocidas del Salar de Uyuni en Bolivia, sino que posiciona a este sitio como uno de los mayores depósitos del planeta.

Implicaciones para el mercado global

Este descubrimiento podría tener un impacto significativo en la industria tecnológica y energética, dado que el litio es un componente clave para la fabricación de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos. Además, plantea interrogantes sobre el futuro de América Latina como principal proveedor mundial de litio, una posición históricamente dominada por el llamado «triángulo del litio» conformado por Bolivia, Argentina y Chile.

Desafíos medioambientales y políticos

Si bien este hallazgo representa una oportunidad económica considerable, también plantea retos medioambientales y políticos. La extracción de litio en zonas sensibles como un supervolcán requiere estrategias sostenibles para minimizar el impacto ecológico. Asimismo, este descubrimiento podría desencadenar nuevas tensiones geopolíticas en la carrera por controlar este valioso recurso.

El futuro del litio

Con el auge de las energías renovables y la transición hacia una economía verde, la demanda de litio sigue en aumento. Este descubrimiento en Estados Unidos no solo diversifica las fuentes de este mineral estratégico, sino que también plantea un nuevo equilibrio en el mercado global.

Este hallazgo reafirma la importancia del litio como recurso clave para el futuro tecnológico y energético, y abre la puerta a un replanteamiento de las estrategias de abastecimiento y sostenibilidad a nivel mundial.

Via: Revista económica

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Trump declarará una emergencia energética nacional para impulsar los combustibles fósiles y los proyectos eléctricos

El presidente Donald Trump dijo el lunes que declarará una emergencia energética nacional con el objetivo de impulsar la producción de petróleo y gas...

Fuerte demanda de energía eléctrica por la ola de calor: no se descartan las importaciones

Las autoridades y especialistas del área de energía esperan que este jueves se convierta en uno de los días con mayor demanda de electricidad...

BP despedirá a unos 4.700 empleados y 3.000 contratistas

BP recortará más del 5% de su plantilla mundial, según anunció el jueves, como parte de los esfuerzos de su director ejecutivo, Murray Auchincloss,...

OCDE pide a Chile acelerar transición energética

Chile debe apurar el paso si quiere cumplir su plan de transición energética para descarbonizar por completo su economía de aquí al 2050, recomendó...