Crisis por reducción de ingresos del IDH y Regalías Petroleras

ILIQUIDEZ. -La reducción de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y las regalías petr oleras, por la caída en las exportaciones de gas, ha deja a Gobernaciones, municipios y universidades sin recursos para cumplir con sus obligaciones.

El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, expresó su profunda preocupación por la situación financiera de las gobernaciones, municipios y universidades del país. La reducción de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y las regalías petroleras, consecuencia de la caída en las exportaciones de gas, ha dejado a estas instituciones sin los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones.

IMPACTO EN LAS GOBERNACIONES Y MUNICIPIOS

Las gobernaciones y municipios, que dependen en gran medida de los ingresos generados por el IDH y las regalías petroleras, están enfrentando serios desafíos financieros. Akamine explicó que la baja en los recursos tributarios ha impactado negativamente en la capacidad de estas entidades para financiar sus actividades y proyectos. “La gobernación tiene muy poco acceso a recursos públicos y se basa principalmente en lo que recibe del IDH y las regalías petroleras”, afirmó Akamine.

Las universidades públicas también están sintiendo el impacto de esta crisis. Akamine mencionó que muchas de estas instituciones solo tienen recursos suficientes para operar por dos meses más. “Es urgente que se realicen reuniones políticas a diferentes niveles para tomar decisiones que permitan atender las necesidades de las gobernaciones y universidades”, destacó.

NECESIDAD DE AJUSTES URGENTES

El economista subrayó la necesidad de realizar ajustes urgentes debido a la disminución de los ingresos y al incremento de los gastos. “No podemos continuar dependiendo de créditos internos o externos para mantener un presupuesto que es demasiado abultado para nuestra economía”, advirtió Akamine. Señaló que aproximadamente el 40% del presupuesto del Estado se financia mediante endeudamiento, lo que genera un desbalance significativo.

PREOCUPACIÓN POR LA INFLACIÓN Y LA ESPECULACIÓN

Akamine también expresó su preocupación por la inflación y la especulación en los precios. “La situación económica se siente en la calle, en los precios principalmente. Antes se observaba una pequeña elevación de precios, pero hoy en día ya es considerable”, comentó. La especulación en los precios, según Akamine, puede incrementar aún más los malestares económicos que ya se están sintiendo.

LLAMADO A LA ACCIÓN

El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y efectivas. “Debemos ajustar el gasto a los niveles de ingreso que tiene el país y buscar soluciones que permitan mantener el equilibrio económico”, concluyó Akamine.

La situación actual requiere de una atención urgente y coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y las instituciones afectadas para mitigar los efectos de la crisis y asegurar el funcionamiento continuo de las gobernaciones, municipios y universidades.

Via: El Mundo

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...