Con DeepSeek la IA se ha vuelto más eficiente y amenaza el regreso de la energía nuclear

Justo cuando parecía que el mundo se preparaba para un renacimiento de la energía nuclear, impulsado en parte por el insaciable apetito de la IA por la energía, ocurrió algo inesperado: La IA se ha vuelto más eficiente.

Al menos eso es lo que afirma DeepSeek, la plataforma china de IA que pretende hacer tanto como ChatGPT de OpenAI con mucha menos potencia de cálculo y menos centros de datos y, por tanto, menos energía.

Estas afirmaciones provocaron un breve desplome de las cotizaciones bursátiles de varias empresas energéticas, entre ellas Constellation Energy, que recientemente aprovechó las necesidades energéticas de la IA para impulsar sus ofertas de energía nuclear a empresas tecnológicas.

¿Hasta qué punto era intensa esa necesidad de más energía para impulsar los centros de datos de IA? El pasado septiembre, Constellation Energy anunció que volvería a poner en marcha la Unidad 1 de Three Mile Island en Pensilvania como parte de un acuerdo de compra de energía de 20 años con Microsoft.

Three Mile Island (TMI) fue el escenario de uno de los mayores accidentes nucleares de la historia de Estados Unidos. En 1979, el núcleo de la Unidad 2 quedó parcialmente al descubierto, lo que provocó la evacuación temporal de la zona cercana y una larga operación de limpieza.

El accidente en TMI dejó una mancha negra en la industria nuclear estadounidense, que aún perdura, aunque los últimos sondeos sugieren que la preocupación puede estar disminuyendo.

Durante una entrevista reciente en la sede de Microsoft en Redmond (Washington), Alistair Speirs, director senior de infraestructuras de la empresa, se le preguntó si el gigante tecnológico estaba adoptando una postura de energía pronuclear con algunos de sus recientes movimientos para alimentar sus ambiciones de IA, en particular el acuerdo con Constellation Energy.

Speirs alegó que «nuestra postura es la energía con cero emisiones de carbono. «Realmente lo vemos como el punto de vista, así que la siguiente pregunta es dónde podemos abastecernos de energía con cero emisiones de carbono».

Dijo que Microsoft utiliza acuerdos de compra de energía (PPA), que son contratos a largo plazo por los que se compromete a utilizar una cantidad determinada de energía de la red. De ese modo, Microsoft se asegura de que la energía suministrada es suplementaria, y por tanto no aumenta los precios de la energía para los consumidores.

Según Speirs, Microsoft también está considerando otras fuentes de energía, como el hidrógeno, la energía solar y la eólica, en función de la ubicación de los centros de datos.

El gigante tecnológico no es el único que busca satisfacer las necesidades energéticas de los centros de datos. Alphabet, la empresa matriz de Google, junto con Amazon, Oracle, OpenAI y otras han expresado recientemente su interés en utilizar pequeños reactores nucleares modulares (SMR) para ayudar a satisfacer esas necesidades.

Microsoft no se ha mostrado tímida sobre la necesidad de más energía para alimentar sus ambiciones de IA.

Speirs dijo en enero, antes del debut de DeepSeek. Algunos han sugerido que el aumento de la eficiencia de la IA debilitará y posiblemente pondrá fin a los esfuerzos por reforzar la energía nuclear.

Esa especulación fue el principal ingrediente que provocó una repentina caída del precio de las acciones de Constellation a finales de enero, junto con otras empresas energéticas, ante el auge de DeepSeek.

Maryam Salman, analista de energía para los mercados de Medio Oriente en Qamar Energy, afirma que la situación es mucho más matizada, y que la aparición de DeepSeek no es ni mucho menos un golpe mortal para el renacimiento nuclear.

«Si bien es cierto que el lanzamiento de DeepSeek ha socavado la confianza de los inversores en la energía nuclear para los centros de datos, especialmente en Occidente, la tesis nuclear subyacente permanece intacta: la demanda de energía está en aumento y seguirá creciendo, ya sea desde los hogares, las fábricas, el comercio, la industria [o] las nuevas tecnologías», dijo.

«La IA es infinitamente escalable, y a medida que surjan nuevas aplicaciones y se intensifique la competencia entre EE.UU. y China, la innovación se acelerará, garantizando una demanda energética sostenida para el sector. En este contexto, invertir en energía nuclear puede servir de cobertura frente al impredecible futuro de las necesidades energéticas de la IA», añadió.

Andrea Zanon, director ejecutivo de WeEmpower Capital, se hizo eco de estos sentimientos. «No quiero decir que sea una obviedad, pero está claro que está ocurriendo», dijo, refiriéndose al impulso cada vez más prominente de la energía nuclear, en particular para reactores nucleares modulares más pequeños.

No se mostró muy preocupado por el impacto a largo plazo de DeepSeek en los valores energéticos, sobre todo en la energía nuclear. «Forma parte, por desgracia, del pánico y de la psicología del dinero», dijo. “Esta revolución de la IA está sólo al principio y va a ser mucho mayor de lo que vemos en las noticias todos los días, por lo que el aspecto de la tecnología limpia, la nuclear, será necesario».

Sin embargo, a pesar del optimismo de los analistas, sigue habiendo un estigma en torno a la energía nuclear. Las sombras del accidente de 1979 en Three Mile Island, la mortífera explosión de Chernóbil en 1986 y el desastre de Fukushima en 2011 se ciernen sobre nosotros.

A los consumidores, contribuyentes y ciudadanos se les ha dicho que la energía nuclear merece una segunda oportunidad porque ahora ha sido rebautizada como respetuosa con el medio ambiente, simplemente porque no es carbón.

Constellation Energy ha declarado que, están a la espera de la aprobación de la Comisión Reguladora Nuclear, una vez ocurra estiman que la Unidad 1 de TMI vuelva a funcionar en 2028.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Trump impone un arancel del 25% a los países que compren gas o petróleo de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a...

El crudo registra su peor semana en cuatro meses

Los precios del crudo cerraron la última semana con fuertes pérdidas, marcando su peor desempeño en casi cuatro meses. El Brent, el barril de...

En 2030 habrá 20 millones de autos eléctricos: Olade

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) calcula que Latinoamérica podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 “si persiste la tasa de...

Shell y Chevron se suman a proyecto en Argentina

La petrolera estadounidense Chevron y la anglo-holandesa Shell confirmaron que se sumarán como socias al consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Sur, obra...