Comenzarán a perforar 2 pozos en Chuquisaca

Ahora, Chuquisaca nuevamente tendrá dos pozos en perforación, el Iñau-X3D y el Yapucaiti-X1, que permitirán a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) explorar el potencial hidrocarburífero existente en los reservorios de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

En pasados días, el directorio de la estatal petrolera aprobó el presupuesto para la perforación de varios pozos, entre ellos estos dos que están en Chuquisaca.

“Para nosotros lo más importante es que tenemos ya aprobados los presupuestos para la perforación de los pozos Yapucaiti-X1 y el Iñau-X3D”, informó el representante de Chuquisaca en el directorio de YPFB, Iván Reynaga, a CORREO DEL SUR.

Para el pozo Yapucaiti-X1, YPFB proyecta una inversión de aproximadamente $us 89,5 millones, mientras que para el pozo Iñau-X3D la inversión será de $us 78,3 millones. Estos fondos están destinados a cubrir los costos de la construcción de caminos, planchada y la perforación de los pozos.

“La perforación de Yapucaiti va a empezar en octubre y la del Iñau a finales de octubre o principios de noviembre de este año”, precisó Reynaga.

Ambos prospectos, operados por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB, forman parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que incluye la perforación de 27 pozos, estrategia que apunta a reponer e incrementar reservas hidrocarburíferas a mediano y largo plazo.

MÁS POZOS PARA EL 2025

En Chuquisaca también están los prospectos Sauce Mayu, Ingre-X3D y Vituacua-X1, pero recién ingresarían a la fase de perforación el 2025.

Uno de los más esperados es Vitiacua-X1, que tiene un potencial estimado de cerca de 2 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas, con condensado asociado.

YPFB había anunciado para este año el comienzo de la perforación de este pozo, pero esto no será posible, pues todavía están pendientes la licencia ambiental, el análisis geológico en cuanto a la profundidad objetivo y la consulta pública, según explicó Iván Reynaga.

El Gobierno en reiteradas oportunidades ha remarcado que las esperanzas hidrocarburíferas del país están en Chuquisaca.

DATOS DE LOS POZOS YAPUCAITI-X1 Y DEL IÑAU-X3D

YAPUCAITI-X1

El pozo Yapucaiti-X1 se encuentra ubicado en la provincia Hernando Siles en el área Huacareta, zona tradicional petrolera para la exploración de hidrocarburos. Se estima alcanzar una profundidad aproximada de 6.280 metros, se investigará el potencial hidrocarburífero existente en los reservorios de los sedimentos devónicos, en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

IÑAU-X3D

El pozo Iñau-X3D está ubicado en la provincia Luis Calvo en el área Iñau, desplegada en la zona tradicional petrolera del país. La perforación tiene como meta alcanzar una profundidad de 5.805 metros y tiene como objetivo investigar el potencial hidrocarburífero de las areniscas devónicas de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...

Una empresa logra autorización para importar y comercializar combustibles en Bolivia

En el marco del Decreto Supremo 5271, una empresa obtuvo la autorización para importar y comercializar cerca de 22 millones de litros de combustibles...

Choferes cruceños piden abastecimiento de diésel

Falta diésel en los surtidores de Pailón y Cuatro Cañadas, es la denuncia de transportistas que se encuentran haciendo fila desde el lunes esperando...