El Gobierno y los empresarios de Santa Cruz acordaron este lunes acortar tiempos y requisitos para la importación directa de hidrocarburos, con el objetivo de garantizar el suministro de carburantes para el sector productivo.
El acuerdo fue anunciado por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano, tras reunirse en la capital cruceña.
“Se planteó una modificación al Decreto Supremo 4911 y al Decreto de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, con el fin de poder reducir lo que serían los requisitos y hacer este procedimiento más efectivo”, explicó Gallardo, en conferencia de prensa.
Justiniano, por su lado, expresó su deseo de que los ajustes a estos dos decretos se concreten “en el menor tiempo posible, para acelerar mucho más los procesos” de importación directa de combustibles.
En el encuentro, además, se determinó que los funcionarios de la ANH y de YPFB “faciliten todos estos trámites” a las empresas y personas que requieran la importación directa de combustibles a partir de este martes.
“Se va a destinar personal especializado para facilitar lo que sería lo operativo y (los) procedimientos para cumplir el objetivo de la importación directa”, dijo Justiniano.
Agregó que, con estas acciones, se abre una “ventana de oportunidad para la zafra, donde distintas empresas están interesadas en poder gestionar” la compra directa de carburantes a fin de garantizar su producción.
Gallardo explicó que, con los acuerdos alcanzados, el trámite para la importación directa de combustibles se hará en menos tiempo. “Una vez que ya estén inscritos como importadores, tanto en Sustancias Controladas como en la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el trámite ya se reguló para que sea de siete a diez días”, adelantó.
Agregó que actualmente hay cinco empresas inscritas para importar combustibles de manera directa, mientras que otras tres se encuentran en proceso de registro.
Además, reveló que otras siete solicitaron información para sumarse a esa lista.
Los volúmenes de importación, por otro lado, serán definidos por los compradores, al igual que los proveedores. También podrán hacer importaciones a través de YPFB.
El acuerdo se concretó en apego a los 17 puntos que se pactaron en el ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción’ por el presidente Luis Arce y el sector privado.
DECRETO
El Decreto Supremo 4911 establece los requisitos y procedimientos para realizar actividades lícitas con sustancias químicas controladas, entre las cuales se encuentran la gasolina y el diésel. Los privados cruceños y el Gobierno acordaron ajustar esa norma.
Via: Correo del Sur