Arce y Putin avanzan en agenda de cooperación en temas de energía, litio, comercio e inversión en hidroeléctricas

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Rusia, Vladímir Putin, avanzaron este jueves en una importante agenda de cooperación en temas como el energético, litio, comercio, energía nuclear e inversión en el área de las energías hidroeléctricas.

Ambos concretaron una reunión bilateral en Kazán, Rusia, en el marco de la XVI Cumbre de los BRICS.

“Avanzamos en una importante agenda de cooperación en distintos temas, como el energético, litio, comercio, inversión en el área de las energías hidroeléctricas, en atención de desastres y emergencias, y energía nuclear”, informó Arce en sus cuentas en redes sociales.

Acompañaron al presidente Arce la canciller Celinda Sosa y la embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos, mientras Putin participó de la reunión bilateral junto a varios integrantes de su Gobierno, entre ellos el canciller Serguéi Lavrov.

“La cooperación ruso-boliviana se basa en buenas tradiciones de amistad y respeto mutuo. Los lazos bilaterales se desarrollan constantemente en diversas esferas, entre ellas la política, la económica, el comercio, la educación y la cultura”, destacó Putin, citado por Sputnik.

Ambos Estados fortalecen la relación bilateral

El 11 de septiembre, la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el primer contrato de asociación accidental con la rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con una inversión superior a los $us 970 millones.

El contrato fue remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.

Bolivia posee 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y en proceso de certificación internacional. Se trata de una de las mayores reservas de litio del mundo.

Según el mandatario ruso, ambos países «tienen posiciones consonantes sobre los principios básicos del orden mundial» y trabajan juntos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Via: EL DEBER

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...

La apuesta boliviana por el litio enfrenta la caída de los precios

Bolivia intenta a posicionarse en el mercado internacional del litio en medio de una caída histórica de los precios globales. Los expertos citan el...

Según gerente de YLB el 67% de los ingresos por litio se quedará en Bolivia

La gerente de Fiscalización de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Sandra Sánchez, aseguró que el 67% de los ingresos generados por la...