Arce: La subvención a los combustibles reduce los recursos para construir más obras

El presidente Luis Arce indicó que la subvención de combustibles afecta directamente en la reducción de recursos para la construcción de obras en el país. Ante ello, pidió al pueblo decidir en el referéndum si se levanta gradualmente el subsidio a los carburantes.

“Hay muchas obras por hacer, hay que asfaltar y hacer carreteras, hay que construir más puentes, hay que hacer más escuelas, más hospitales, tantas cosas, que por dedicarnos solamente a subvencionar el diésel y la gasolina ya no podemos hacer eso. Si liberamos esos recursos podemos hacer eso”, sostuvo el mandatario en el acto de entrega de puentes en Sapahaqui, La Paz.

Dijo que el precio promedio del barril de petróleo se incrementó de $us 40, en la década pasada, a $us 80 actualmente lo que encarece en el ámbito internacional el costo de la gasolina y el diésel.

Ese incremento en los costos de los carburantes tiene que salir de las arcas del Estado y por priorizar ese tema, se descuidan otros como la construcción de obras para el beneficio de la población.

Para que se levante la subvención a los combustibles, el mandatario propuso el 6 de agosto un referéndum para que la población decida si se continúa o no con la medida que data de inicios de los años 2000.

Consulta

El miércoles, el presidente Luis Arce remitió las preguntas del referéndum nacional, para que el mismo día de las elecciones judiciales la población apruebe o rechace la continuidad de la subvención a los combustibles, además de la distribución de escaños y la reelección continua o discontinua del presidente.

Tras un debate y análisis, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) contestó y devolvió la respuesta de las preguntas del referéndum porque no cumplen los criterios de claridad, precisión e imparcialidad.

“Eso es lo que hay que debatir, si es bueno o es malo, eso se lo dejamos de decisión, no al Gobierno, porque nosotros hemos dicho siempre (que) queremos gobernar escuchándolos, queriendo gobernar siempre, ustedes son lo que toman la decisión y nosotros administramos esa decisión del pueblo boliviano y así lo haremos porque nosotros vamos a respetar el resultado de ese referéndum que va darse en diciembre”, expresó.

Sostuvo que países como Ecuador determinaron levantar la subvención a la gasolina por el alto costo que representa a los Estados.

En diciembre de 2004, durante el gobierno de Carlos Mesa, se hizo el último ajuste al precio de los combustibles, el costo de la gasolina se mantiene en Bs 3,74 y del diésel oíl, en Bs 3,72.

Durante el año pasado, el Gobierno destinó un total de Bs 12.678 millones (unos $us 1.821 millones) para la subvención a los hidrocarburos, un 66% más de lo proyectado en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, que fue de Bs 7.642 millones.

Via: LA RAZÓN

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...