Analista señala que Arce no cumplió con su palabra de solucionar el tema del diésel

El 10 de noviembre, el presidente Luis Arce aseguró que arreglaría el desabastecimiento de combustible en 10 días; sin embargo, para el analista Álvaro Ríos, el mandatario no cumplió con su palabra.

El analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, indicó que el presidente Luis Arce no cumplió con su palabra de solucionar en 10 días el tema del diésel en el país y que, sobre la gasolina, el país sigue generando un 50% para el mercado interno.

“En el caso del diésel no ha cumplido, creo que los 10 días  de plazo que ha dado para que todo vuelve a la normalidad desde el miércoles, pero desde esa vez se ve colas de camiones esperando por diésel, entonces el presidente no ha cumplido con lo que había manifestado en su momento para calmar un poco a la población”, dijo Ríos a Brújula Digital.

La afirmación de Ríos se da tras las declaraciones del presidente Luis Arce, cuando afirmó que en 10 días resolvería la situación del desabastecimiento del combustible y los precios de los productos de la canasta familiar.

“Luego de los 24 días de bloqueos hemos agilizado un plan y prevemos que, en 10 días, a partir del miércoles, que empieza el cómputo, vamos a resolver el tema de la falta de provisión de combustible y también la disminución de los precios de los principales productos de la canasta familiar. Estamos trabajando”, afirmó Arce el pasado 10 de noviembre.

Sin embargo, para Ríos, la situación continúa bajo las mismas condiciones, existe largas filas de camiones en surtidores de la ciudad de La Paz en busca de diésel, tal como constató Brújula Digital en la estación de Obrajes, donde las filas se extendían desde la calle 0 hasta la curva de Holguín. 

En tanto al tema de la gasolina, Ríos dijo que esto se alivió un poco debido a que el país produce el 50% de dicho combustible.

“En algo se ha aliviado la situación de la gasolina que todavía el país produce cerca al 50% de la gasolina, por eso no tenemos tantos problemas con ese combustible porque el otro 50% es importado”, mencionó Ríos.

Debido al desabastecimiento constate de carburantes, el Gobierno decretó que la libre importación por parte de los privados. Esta medida, según Ríos, “puede en algo habilitar, puede en algo ayudar en dejar de estar desabastecidos”. 

Via: Brújula Digital

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arcistas dan plazo al Gobierno para destituir a director de ANH y al viceministro Silva

Los grupos arcistas del denominado pacto de unidad departamental sostuvieron una reunión este lunes en la que determinaron exigir al Gobierno la ‘destitución inmediata’...

Confirman que autos con placas clonadas compran carburantes

Un proceso de monitoreo permitió identificar que existen casos de carguío de carburantes por parte de motorizados que tendrían placas clonadas por lo cual...

Sin combustible en surtidores, vuelven las filas en Santa Cruz

Nuevamente los surtidores de la capital cruceña volvieron a presentar largas filas de vehículos en procura de reabastecerse de combustible. Los torizados llegan en...

ALDT busca aprobar la convocatoria para elegir delegado en YPFB

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) ha reanudado actividades la semana pasada, sin embargo, su primera sesión del año lo tiene programada para...