Alcón niega que la importación de combustible se trate de un ‘gasolinazo’

Debido a que la reciente promulgación del Decreto Supremo 5271, que autoriza la importación de combustibles para su comercialización, despertó dudas en la población sobre un “gasolinazo encubierto”, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aclaró que el precio subvencionado del carburante se mantendrá y pidió calma a la población.

“Va a ayudar a cubrir la demanda. No existe ningún gasolinazo, ni ninguna medida similar (…), son opciones que se le está dando a los distintos sectores, Yacimientos (Petrolíferos Fiscales Bolivianos-YPFB) mantiene el precio subvencionado”, indicó en conferencia de prensa.

Importación

La medida que permite a los sectores privados importar combustible para su comercialización despertó dudas en algunos sectores y actores políticos. En criterio de éstos, el precio de la gasolina y el diésel, al no estar subvencionados, incrementarán su precio.

Sin embargo, Alcón aclaró que el precio del combustible seguirá bajo la subvención del Estado, lo que lo vuelve más económico. En ese sentido, señaló que el decreto se emitió debido a los problemas de logística en la distribución de carburantes que causó el bloqueo de 24 días del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

De acuerdo con el Gobierno, a causa de la medida de presión, las estaciones de servicio recibieron menos volúmenes del combustible habitual, por lo que se generan largas filas y desabastecimiento.

Normalización

Alcón reiteró que se prevé que en los próximos días la situación se normalice. El presidente Luis Arce señaló que, hasta el 23 de noviembre, tanto los precios de la canasta familiar como el abastecimiento de combustible se regularizarán.

“Dependemos más de los procesos de los procesos de importación que lo estamos haciendo, pero vamos a garantizar el precio subvencionado”, indicó Alcón.

La viceministra dijo que desde el Gobierno se entiende la incertidumbre y la situación de las personas, pero afirmó que la gasolina ya se regularizó y se despacharán más volúmenes.

Uno de los sectores que más pidió la libre importación de combustibles fue el agropecuario y productivo, debido a que la falta del carburante causó que sus actividades se detengan.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...